domingo, 30 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Ecos de la Prensa Provincial y Nacional





En cada rincón de la Argentina
Con masiva participación popular, hubo actos en todas las provincias.
En el Chaco, Capitanich les pidió “perdón a los pueblos originarios” por el “exterminio”. En San Luis, Rodríguez Saá inauguró su réplica del Cabildo.
Millones de personas celebraron el Bicentenario en todo el país. Ayer, la nota de la jornada la aportó San Luis, por la inauguración de una réplica del Cabildo en la fantasmal Ciudad de la Punta y también por la reescritura del Himno Nacional en la voz de Patricia Sosa: cantó “juremos con gloria vivir”. En la Plaza de Resistencia, en el Chaco, y ante miles de personas, el gobernador Jorge Capitanich pidió “perdón a los pueblos originarios” por el “exterminio” del que fueron víctimas, abogó por la “reconciliación entre los argentinos” y sostuvo que “debe darse en el marco de memoria, verdad y justicia”.
En Córdoba, casi 100 mil personas participaron de los actos, que incluyeron un Tedéum y un desfile. “Es una alegría que los cordobeses estemos todos juntos festejando con gran fervor patriótico”, afirmó el gobernador Juan Schiaretti. En Mendoza, el gobernador Celso Jaque compartió el palco con su antecesor, el vicepresidente Julio Cobos. Miles de cuyanos presenciaron pasado el mediodía un desfile de alumnos, docentes, militares y ex combatientes de Malvinas por calles céntricas del Gran Mendoza.
El gobernador santafesino, Hermes Binner, resaltó que su provincia “hizo una contribución extraordinaria a la construcción de la patria, ya que le dio la bandera y la Constitución”. Aprovechó el acto para recordar que “tenemos una Constitución (provincial) anticonstitución”, reiteró su intención de reformarla y destacó su “dolor profundo de tener un 30 por ciento de pobreza”. En Rosario, a la vera del Paraná, el intendente Miguel Lifschitz propuso “dejar atrás confrontaciones sin sentido”.
En Salta, las actividades comenzaron el lunes a la noche con una gala patriótica a cargo del Ballet de la provincia. Ayer hubo chocolate en el Cabildo y, más tarde, un festival del que participó el grupo Los Nocheros. El gobernador Juan Manuel Urtubey afirmó que el Bicentenario “significa fortalecer el compromiso de inclusión” y propuso “recuperar los valores de nuestros próceres como San Martín, Güemes y Belgrano”.
El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, en Concepción del Uruguay, destacó que “hay todavía una deuda pendiente, que es erradicar definitivamente la pobreza” y aseguró que “la vamos a combatir sólo con educación y trabajo”. La educación –insistió– “es la única herramienta en el mundo que iguala a las personas y garantiza la libertad de las personas”.
En Catamarca, tras participar del Tedéum y degustar comida típica, el gobernador Eduardo Brizuela del Moral destacó que “altruismo, patriotismo y humildad, autenticidad y verdaderas acciones morales son muy necesarios en nuestros días” y exhortó a sus funcionarios a “continuar el ejemplo de los hombres de Mayo”.
En Tucumán, presidió el acto central el presidente subrogante de la Legislatura, Regino Amado, dado que el gobernador José Alperovich viajó a Buenos Aires para participar de la celebración junto al gobierno nacional.
El gobernador correntino, Ricardo Colombi, expresó su deseo de que “estos 200 años de historia y libertad nos sirvan a todos” y rescató que el pueblo “vive con mucho fervor patrio este acontecimiento histórico”. La celebración incluyó ofrendas florales a los pies del busto del general San Martín. “El Bicentenario nos obliga a reflexionar sobre el país que vivimos y la herencia que hemos recibido”, afirmó el gobernador de La Pampa, Oscar Jorge, que tras el desfile anunció un incremento de haberes para empleados estatales. La jornada incluyó un recital del grupo Miranda!.
En Tierra del Fuego, tras un desfile de escuelas, ONG y militares, la gobernadora Fabiana Ríos instó a trabajar por “mayor igualdad, solidaridad y justicia”. En Santa Cruz, el gobernador Daniel Peralta resaltó la “voluntad inquebrantable de poblar este territorio con gente, proyectos con inclusión social, soberanía política e independencia económica”.
“Me siento orgulloso”, dijo el gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá al inaugurar la réplica del Cabildo porteño en medio de las sierras. Ayer al mediodía sorprendió su ausencia en el acto central. A pocas cuadras medio millar de docentes recordaron el día patrio con una protesta contra la política educativa provincial.
Más de seis millones de personas se sumaron a los festejos por los 200 años de la Patria en todo el país. En la Capital, la gente superó todas las expectativas y colmó el Paseo del Bicentenario, el escenario del Obelisco, la Plaza de Mayo y el Teatro Colón. El gran festejo se vivió sin incidentes y contó con la presencia de casi todos los presidentes de Latinoamérica
La cena de gala en Casa de Gobierno y el recital de Fito Páez en el Paseo del Bicentenario marcaron el cierre de un festejo que superó todas las expectativas de los organizadores y que a partir de hoy pasará a formar parte de los libros de Historia.
A 200 años de la formación de la Primera Junta, los argentinos salieron masivamente a las calles para participar de un festejo que tuvo epicentro en el centro de la ciudad de Buenos Aires, pero también una gran repercusión en la mayoría de las ciudades del interior.
Los festejos oficiales que organizó el Gobierno comenzaron el pasado viernes en las adyacencias del Obelisco en un espacio en donde supieron comulgar shows musicales, stands provinciales, desfiles militares y hasta algún que otro reclamo social.
Una fuerte tormenta que afectó al centro país el pasado domingo amenazó con arruinar los festejos, pero finalmente el sol le ganó a los pronósticos del Servicio Meteorológico y la gran fiesta terminó con un récord absoluto de público.
Según datos divulgados por la Policía, más de seis millones de personas festejaron el Bicentenario en las provincias. Sólo en Capital, más de tres millones pasaron por el centro porteño, en donde la noche con mayor presencia fue la del 25 de mayo.
Los más memoriosos se animaron a comparar la masividad del festejo con las celebraciones mundialistas de 1978 y 1986, y con las movilizaciones de 1983 con el regreso de la democracia.
La reinauguración del Teatro Colón luego de tres años y medio de desencuentros fueun condimento especial para un festejo que tuvo su punto más alto de emocióncuando a las cero horas del martes millones de personas salieron espontáneamente a las calles para cantar el Himno Nacional Argentino.
El fútbol, pasión de multitudes, se "coló" en los festejos con la despedida de la Selección en el Monumental, escenario en el que también se destacaron las presencias de músicos, artistas y fuegos artificiales.
Los presidentes de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Chilefueron testigos privilegiados del discurso oficial de Cristina Kirchner y de un espectáculo inédito de luces que se realizó en el Cabildo para recorrer 200 años de alegrías y tristezas.
Los líderes del mundo, entre ellos Barack Obama, saludaron al pueblo argentino por el gran festejo y las portadas de los medios internacionales más importantes se hicieron eco de lo que sucedió en las calles de las 23 provincias y en la ciudad de Buenos Aires.
Los monumentos de la Ciudad, los edificios de los tres poderes del Estado, la torre del abandonado Parque de la Ciudad y hasta el Coliseo Romano se vistieron de celeste y blanco para hacerle un guiño a la bicentenaria historia argentina.
Fue un festejo que no le pertenece a un gobierno ni a un sector determinado, sino a 200 años de historia que tuvieron momentos felices y otros no tanto. Ojalá la alegría y el fervor que se vieron en las calles sirvan de puntapié para comenzar a saldar las muchas deudas que aún quedan pendientes, de lo contrario los últimos 73.000 días habrán servido de muy poco.
"Construyamos un país para todos"
26-05-10 | GENERAL
Histórica fiesta popular por el Bicentenario en todo el país
martes, 25 de mayo de 2010
CULMINAN HOY CON MILLONES DE PERSONAS EN LA CALLE Y SIETE PRESIDENTES INVITADOS LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO
“Una fiesta de, para y por ustedes”
Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Centro Cultural del Bicentenario. Destacó “la masividad” y “alegría” del pueblo en la calle. Hoy participará del Tedéum en Luján, de la apertura de
El 25 de Mayo de 1810 fueron apenas seiscientos vecinos concentrados frente al Cabildo. Suficientes por entonces para dar el primer paso por la independencia de la corona española. Doscientos años después, millones de personas están festejando aquel mojón de la revolución en una caravana incesante que confluye en el Paseo del Bicentenario. “Nos han robado muchas veces la historia, la han falseado, que no nos vendan que todo lo que pasó fue mejor y que todo lo que hoy existe no vale”, dijo ayer
“Este Bicentenario lo están construyendo ustedes, es de ustedes, para ustedes y por ustedes”, repitió
Acompañada por su esposo y antecesor Néstor Kirchner y por el ministro de Planificación, Julio De Vido,
La impronta latinoamericana que signó y diferenció la conmemoración del Bicentenario de la del Centenario se plasmará con la llegada de los invitados especiales: esta vez la estrella no será, como en 1910,
La inauguración de
Nota de Página 12 Por Nora Veiras
lunes, 24 de mayo de 2010
Galería de Los Patriotas inauguran para el Bicentenario de la Revolución de Mayo !!

Se llamará Galería de los Patriotas Americanos del Bicentenario. Funcionará en un patio cerrado de la Casa Rosada , donde se expondrán cuadros y fotografías de los líderes históricos de la región.

Omisión u Olvido?
Felipe Varela... Catamarqueño (1821-1870)
Luchó por la Integración Americana( la Patria Grande Latinoamericana encendida por los padres fundadores, Artigas, San Martín, Bolívar, Sandino...
Se recomienda leer:
Del: Homenaje a Felipe Varela en el Bicentenario
Homenaje previsto para el día 3 de Junio a Hs 20,30 en "La Primitiva"-Calle Salta Nº 1028 -Catamarca.
"
...Felipe Varela levantó la bandera de
No eran tiempos fáciles los que le tocaron en suerte. Con sus montoneras se enfrentó al Estado nacional oligárquico que el mitrismo porteño estaba Construyendo, a sangre y fuego, en alianza con el capital inglés y a espaldas de los pueblos del interior. Denunció el oprobio de la guerra de
fragmentación de
Sin embargo, las voces de los caídos ilustres a lo largo de la historia vuelven a ser oídas, son banderas para la lucha de otros pueblos, de otros hombres y mujeres. América Latina hace hoy honor a sus héroes y retoma sus proyectos emancipatorios:
sábado, 1 de mayo de 2010
Síntesis de eventos de Abril y Previstos para Mayo... ....
Lunes 24 – 12 hs.- Muestra Artesanal: “Manos Ancasteñas en el Bicentenario” – Jornada Cultural.
Lunes 24 – 23, 45 – Vigilia en Honor a la Patria en el atrio de la Parroquia
Martes 25 – 00 hs – Himno Nacional Argentino – Salva de Bombas – Repique de Campanas.
Martes 25 – ACTO CENTRAL – PLAZA VILLA DE ANCASTI. 09,45 hs – Recepción de autoridades en Sede Municipal 10,00 hs – Izamiento de las Banderas Argentina y Departamental. 10, 15 hs – Solemne TE DEUM en Parroquia Inmaculada Concepción 10,45 hs – Desplazamiento hacia Plaza Central para descubrimiento y bendición de Placas Conmemorativas. 11 hs – Concentración de autoridades, delegaciones escolares, delegaciones comunales y pueblo en general para el Acto Protocolar. 11, 10 hs – La Sra. Intendente Municipal, acompañada por el Presidente del Concejo Deliberante y el Jefe de Agrupación 25 de Mayo, procederán a revistar a la Agrupación 25 de Mayo. Saludo Protocolar de la Intendente Municipal a la Agrupación 25 de Mayo
Himno Nacional Argentino
Palabras Alusivas a cargo de representantes de las Comunidades presentes.
Mensaje de la Intendente Municipal.
Poesías Alusivas a la fecha, por alumnos de las escuelas presentes.
El Jefe de la Agrupación solicita Autorización para el desplazamiento e inicio del Desfile Cívico - Policial de acuerdo al orden establecido.
Al término del desfile, el Jefe de Agrupación informa a la Sra. Intendente la conclusión del desfile.
Desconcentración
Almuerzo Criollo en Salón Municipal – Números folclóricos."