


Realidades y Perspectivas de Desarrollo Local
“…Con éxito se concretó el sábado 7 de Noviembre
En la oportunidad, las categorías que participaron fueron:
Individual: donde el primero puesto fue para Graciela Delgado del Team “Centro Empleados de Comercio” con un tiermpo de 2 horas 22 minutos.
Mixta:el triunfaron Carlos Zabaleta y Viviana Moreira del team “Doble filo” en 1 hora y 55 minutos.
Seniors, primeo fue Marcelo Sosa y Luis Ignes del team “Mayta Viajes” con un tiempo de 1 hora 43 minutos.
Mayores: el lugar más alto del podio fue para el team “Gsmaniac” conformado por Luis Olima y Luis Sánchez con un registro de 1 hora 30 minutos .
Intervinieron varios equipos en el evento “donde la adrenalina se hizo sentir a lo largo del recorrido con un circuito que atravesaron ríos y senderos de montaña, con disciplina deportiva como el mountain bike, el running, cross river, rastrero y un rappel de más de 35 mts de altura sobre el paredón del dique de Ipizca resaltaron los organizadores.
La organización deportiva estuvo a cargo de Martín Mondongo –director de la carrera-, que agradeció “a todo su equipo y auspiciantes que hicieron posible que el evento deportivo se llevase a cabo”, Además manifestó “que este tipo de eventos es muy importante realizarlo para generar más movimiento turístico y deportivo en la provincia”, por último dijo “que sin duda fue un evento lleno de emociones fuertes, adrenalina y sobre todo el compañerismo y la sensación de amistad fueron los grandes protagonistas”.
Recordamos que el evento se concretó mediante los auspicios de
Concluímos que: Esta carrera -novedosa por excelencia- fue un desafío para acumular experiencia,desarrollándose en un trazado 20 kms de pleno contacto con los bellos atractivos paisajísticos de
Carrera de Aventura “Ancasti-Anquincila
Sábado 07 de Noviembre de 2009
Ancasti - Anquincila * Provincia de Catamarca
Mountain Bike - Running - Cross River - Pruebas Especiales
El Sábado 07 de Noviembre de 2009 se realizará por primera vez en el Departamento Ancasti, Provincia de Catamarca
Fecha : Sábado 07 de Noviembre de 2009
Mas información:
http://www.hostalanquincila.com.ar/Ubicacion.htm
Concepto: Carrera de aventura multidisciplinaria en equipos de 2 integrantes y categoría Individual de 1 integrante.
9.15 Hs Explicación Circuito
10.00 Hs. Largada desde
17.00 Hs. Entrega de Premios
17.30 Hs. Evento musical
Mixto – Mayores desde 18 años a 33 años – Seniors desde 34 años– Damas – Individual.
2- Mayores: desde 18 años a 33 años: La formación de los equipos para esta categoría debe integrarse con 2 personas de sexo masculino.
3- Seniors: desde 34 años: Esta categoría estará formada por 2 integrantes del sexo masculino.
4- Damas: Compuesto solo por integrantes del sexo femenino.
5- Individual: sin límite de edad.
La bicicleta debe estar en buenas condiciones. Pueden llevar elementos para su reparación, es optativo.
El uso de casco es obligatorio.
El trayecto se realizará por caminos de tierra.
Los trayectos son mayormente por ríos, senderos y con desniveles, tendrán que estar los 2 integrantes del equipo siempre juntos.
El trayecto se realizará por camino de tierra, tendrán que estar los 2 integrantes del equipo siempre juntos.
Las pruebas especiales podrán ser en forma de: etapa de cuerdas (tirolesa, rapel) La organización proveerá los elementos para estas disciplinas.
Recibirán Trofeos las 3 primeras posiciones de cada una de las categorías.
Todos los participantes que finalicen la competencia recibirán medallas “Ancasti-Anquincila
INSCRIPCIÓN:
Email: filoaventura@yahoo.com.ar
Página Web: www.filoaventura.ning.com
Es importante respetar esta consigna y dar el ejemplo, nos asegurará contar con más carreras de aventura a futuro. Si ven a alguien que tira basura, por más insignificante que sea, les pedimos que se lo hagan notar y que le pidan que la levante.
Dr. Juan SchobingerProfesor Emérito de (Mendoza)
y
Cueva de La Tunita
"...Las pinturas rupestres de
No debe ser casualidad que en la misma región crezca el cebil, planta arbórea cuyo uso con fines psicotrópicos está atestiguado tanto arqueológicamente como también etnográficamente en muchas zonas de América, en este último caso en forma inhalatoria. Se da así en el Ancasti una situación parecida a la del suroeste de California : shamanismo/planta alucinógena/arte rupestre, en asociación geográfica...."
El diseñador y creador de la imagen Fabián Martinena explicó las características esenciales de esta nueva gráfica que se transformara en la cara de la 39º edición de
Significado del Poncho Estelar .
Desde el comienzo de los tiempos, el cielo nocturno fue el mejor espectáculo que el hombre haya disfrutado. Para nuestros antiguos, cada estrella tenía un mensaje sagrado. Es por ello que era menester consultar los cielos para saber cómo se repartirían los tiempos en períodos prósperos y adversos. Estos puntos luminosos apostados en lo alto, fueron aprovechados siempre como señaladores, guías o parámetros, sirviendo como faros indicadores que ayudarían a definir posiciones y marcar diferentes rumbos a los viajeros, convirtiendo el cielo en algo casi entendible y a la vez inconmensurable.
Las estrellas con su mágico esplendor, supieron dibujar en la mente de los hombres, figuras que ayudaron a contar historias. Nuestros antepasados lograron organizar los cielos mediante constelaciones, convirtiendo de este modo al firmamento nocturno en una especie de registro que podía ser leído de generación en generación En estas representaciones imaginarias estaban grabadas batallas épicas, guiadas siempre por nobles guerreros. Historias de amores y desengaños con finales disímiles y fábulas míticas que usarían la totalidad de la bóveda celeste
como escenario. Estas estrellas, emplazadas en un cielo siempre en movimiento, sirvieron también para llevar el registro de las estaciones y por ende, separar los tiempos de trabajo y descanso Nuestros ancestros decían que en los cielos, otros hombres al amparo de la noche encendían fogatas y en una especie de epifanía mutua, imitaban ese acto, dejándose llevar por los efluvios hechiceros del fuego. Así surgieron las reuniones y con ellas nacieron los encuentros devenidos en ceremonias y festividades.
Representaciones antiguas, pero no menos ricas a nuestras tradiciones, fueron las premisas que sirvieron de inspiración para la elaboración de la imagen institucional con la que se dará a conocer esta XXXIX° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
Nota: Foto de "El Danzarín" de Amortuorio (bajado de flickr Internet) y Nota de www.cultura.catamarca.gov.ar
DESPUES DE LA SUSPENCION TRANSITORIA... MUY AUSTERO !!
Luego de la transitoria suspención para el inicio en el mes de Julio de la 39º Edicción de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, -se reprograma en sólo 10 días lo planificado para el mes de Julio- por las condiciones sanitarias de emergencia que vive la Provincia.
NOVEDADES: Se deben puntualizar como novedoso la creación del Museo de la Fiesta Nacional, que se destaca por una museológica moderna basada en el concepto de la imagen visual. También se habilitó un panal de firmas de protagonistas y artistas. En escenario se implementó la modalidad de "patio criollo" que contó cada noche con la participación de un artista nacional junto a una docena de locales.
ARTESANIAS: Como ya es tradicional , la presencia de los artesanos generan un especial movimiento comercial, esta vez con cerca de 500 artesanos y emprendedores que se multiplicaron en los rubros dulces, confituras, vinos,y manualidades.
MUNICIPIOS DEL ESTE: